 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
El escabeche como técnica de
conservación ha sido durante siglos un recurso barato
para la conservación de diversos alimentos. La técnica
consiste en una salsa a base de vino o vinagre, aceite
y hojas de laurel, procedente de los árabes. Ha
evolucionado hasta convertirse en una fuente propia de
aromas y sabores trascienden la función inicial de
conservar para adquirir el rango de condimento.
Aunque los escabeches catalanes no varían en
procedimiento con respecto a los escabeches ibéricos,
destacan en la variedad de pescados en los que se
utiliza, así como en alguna hortaliza, como las habas
o la berenjena.
|
Platos más emblemáticos:
boquerones y anchoas del Cantábrico, bonito,
mejillones, caviar de erizo, bacalao o salmón,
sin olvidar la mojama y los huevos de “maruca”,
etc. |
|
|
|
|
|
|